Ocupa el 9% del territorio continental.
Limites: Desde las costas del mar Caribe hasta las estribaciones de la cordillera de los Andes.
Subregiones:
Sabanas del Caribe y Valle del Sinu: Zona muy fertil. Liderazgo en produccion ganadera del país. Sierra Nevada de Santa Marta: Gran riqueza ecologica La Guajira: Al sur hay terrenos cultivables. Al norte es zona xerofítica. Se encuentran las minas de carbon del Cerrejon y las de sal en Manaure. Deltica magdalenense: Llanura aluvial de suelos fértiles. Se dan actividades agrícolas y pesqueras. Depresion momposina: Desembocadura de los rios Cauca y San Jorge en el Magdalena. Región plana. Actividades cultivos de arroz y ganaderia Actividades economicas:
Ganaderia Turismo Extracción de carbon Niquel Gas natural Explotacion de sal en Manaure y Galerazamba Cultivos de arroz, plátano, algodon, yuca, frutas. Departamentos que abarca:
Cordoba, Sucre, Cesar, Magdalena, Bolivar, Atlantico, Guajira y parte de Antioquia y Santander
profesora Antonia su trabajo me parece magnifico, me gusto mucho el video de las islas del caribe archipielagos de san andres y providencia, gracias por inculcarnos a los jovenes la constumbres de colombia y el mundo que en un futuro nos puede ayudar en algo. y el segundo video tambien me gusto porque habla de los indigenas.Gracias por hacer esto por los jovenes del colcarmen esto es muy productivo para nuestras mentes, gracias por todo y la felicito de todo corazon
att:una alumna
MARLY YIRANI SANJUAN OCAMPO
9B JM.